RAQUEL GARCÍA SANTELESFOROPSICÓLOGA
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) desempeñan un papel cada vez más importante en nuestra sociedad. Así lo demuestra la reciente popularización de dispositivos móviles, como smartphones y tablets, que, gracias a su interfaz táctil y naturaleza intuitiva, han convertido a las TIC en algo ubicuo, alcanzando a diversos colectivos y grupos de usuarios, desde el experto hasta el principiante, y surgiendo continuamente nuevas aplicaciones que tratan de ayudarnos en nuestro día a día.
La disponibilidad creciente de este tipo de tecnologías en nuestra vida diaria ha dado lugar a una mayor consideración de su potencial utilidad en la atención sociosanitaria. Parece lógico pensar que, si las TIC pueden utilizarse para comunicarnos, recordar nuestras tareas pendientes o aprender nuevos idiomas, también puedan utilizarse como herramientas para la estimulación cognitiva o como ayudas para la comunicación en colectivos con estas necesidades, como el de las personas con demencia (PcD).
Esta guía está dirigida a profesionales de la atención e intervención para personas con demencia que quieran implementar el uso de tablets en los entornos de cuidado (centros de día o unidades residenciales).
El objetivo de esta guía es ofrecer pautas orientativas que permitan la implantación y el uso de tablets con PcD para la realización de diferentes tipos de actividades de ocio y estimulación cognitiva. Estas pautas están basadas en la revisión de las publicaciones científicas y en la experiencia en el uso de tablets con PcD del equipo de intervención del Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y Otras Demencias del Imserso.
Autor: CRE de Alzheimer (Imserso)
Año: 2017
Número de páginas: 78
Colección: Guía
Observaciones: Publicación solo disponible en línea
Hacer una replica