![Señor sujetando un bastón](/documents/1565578/2050510/baston-820x390.jpg/c7706816-d849-69d5-a09b-a3b479620f9f?t=1667819014245)
Reeducación de la marcha con bastón en personas con demencia (I). Introducción
11 - 10 - 2018
Categorías: Divulgación
Etiquetas: demencia , fisioterapia , marcha , bastón
ROCÍO VALLE BERMEJO | FISIOTERAPEUTA
A propósito de la experiencia
En el Área de Fisioterapia del Centro de Día del CRE de Alzheimer y otras demencias del Imserso, nos encontramos con usuarios diagnosticados de demencia leve-moderada donde entre sus antecedentes médicos son comunes los procesos artrósicos. En muchas ocasiones ocurre, más frecuente de lo que nos podemos imaginar, que en la valoración de fisioterapia (sin tener un diagnóstico de artrosis como tal) se observa que existe un proceso artrósico que está ocasionando clínica en la persona y que puede haber pasado desapercibido.
Los signos y síntomas que van a aparecer son dolor, inflamación, rigidez articular, deformidad ósea… Cuando la localización de este proceso ocurre en los miembros inferiores (en la articulación de las rodillas o caderas) provocará alteraciones en la marcha, con una marcha característica. Esta marcha característica es la marcha antiálgica y artropática, caracterizada por una cojera que evita el soporte del peso sobre las partes del cuerpo que están afectadas con un paso más corto y más breve para disminuir el tiempo de carga.
Toda esta clínica disminuirá la funcionalidad de la persona, ocasionando mayor dependencia y menor calidad de vida, de ahí la importancia de buscar tratamiento.
Desde el punto de vista fisioterápico, la demencia va a jugar un papel muy importante en la evaluación e intervención de un proceso degenerativo, ya que:
- va a dificultar la percepción y expresión del dolor o de cualquier otro síntoma (por ello puede existir un proceso degenerativo articular y no estar diagnosticado).
- el tratamiento fisioterápico junto el farmacológico resultarán los tratamientos de elección ya que una intervención quirúrgica puede estar contraindicada por agravar los signos y síntomas de la enfermedad.
- las alteraciones cognitivas y motoras influirán sobre la forma de proceder para conseguir los objetivos propuestos.
Dentro del programa de intervención fisioterápica para procesos artrósicos de miembros inferiores en usuarios con demencia, podemos recurrir (como tratamiento conservador) a algo tan simple como una ayuda técnica disponible en el mercado, pero a la vez algo tan complicado si a su uso nos referimos: el bastón. El aprendizaje del uso del bastón, o como técnicamente se define reeducación de la marcha con bastón, resulta una tarea compleja ya que debemos tener claro los objetivos que debe cumplir y el tipo de marcha a reeducar. En el caso que nos ocupa es el de aliviar la carga en el miembro inferior afecto. Resulta aún más arduo el trabajo si la persona en la que debemos de reeducar la marcha es una persona con demencia. Esto va a hacer que los resultados de la reeducación sean una incertidumbre.
Se ha experimentado el uso del bastón en tres situaciones procediendo del mismo modo, y se han obtenido tres resultados distintos; obteniendo en dos de ellos un resultado satisfactorio. Por ello, me atrevo a compartir mis inquietudes y a aportar un proceder en el manejo del bastón en una persona con demencia, a través de diferentes artículos que se irán publicando en este blog.
lunes, 07 noviembre 2022 12:29
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
30 - 01 - 2025
Etiquetas
jueves, 17 noviembre 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
lunes, 26 septiembre 2022 16:32